El gusto – la valoración final
09-08-2019¡El paladar se considera la mejor sensación de una cata de vinos!
Para finalizar nuestra serie de artículos sobre Cata de Vinos, no podíamos dejar de hablar del último de los tres sentidos, el Gusto.
En una cata de vinos, la última fase corresponde al Paladar y es la que completa las otras dos sensaciones comentadas anteriormente en nuestro blog:
Visual;
Olfativo.
Cuando nos referimos a esta sensación, nos referimos al momento de saborear y degustar. Es una evaluación que debe realizarse con la mayor atención posible, ya que detectará:
persistencia;
la intensidad;
el equilibrio;
y por último, la calidad del vino en cuestión.
¿Cómo debe realizarse la evaluación respecto al gusto?
En primer lugar, prueba una pequeña cantidad de vino para que pase por tu boca y permanezca allí sólo unos segundos.
Curiosamente muchos enólogos mastican la cantidad que prueban, ya que se produce una liberación de aromas.
Tenga en cuenta también que no debe comer nada mientras cata un vino. Esto podría influir significativamente en el sabor de otro vino. Es posible que no pueda percibir el sabor deseado.
Características que se pueden percibir en una cata de vino:
Al degustar un vino, se pueden identificar cuatro sensaciones diferentes: dulce, amargo, salado y, finalmente, ácido . Todas estas sensaciones se perciben en la lengua, y cada una actúa sobre diferentes partes de ella.
El dulzor se detecta en la punta de la lengua, y el amargor se detecta en la parte posterior de la lengua.
Nota: esta sensación amarga surge debido a la madera en la que se envejeció el vino o también puede ser una característica de las variedades de uva utilizadas.
La salinidad no suele sentirse ya que es eliminada por la acidez y finalmente el ácido se siente en los lados de la lengua.
Hay que tener en cuenta que los vinos ácidos corresponden a los vinos blancos o rosados, mientras que los tintos normalmente no tienen esta característica debido a las diferentes uvas utilizadas.
Se dice que un buen vino es aquel que tiene un final largo. ¿Qué significa esto?
Es la sensación que el vino deja en la boca al tragarlo. Sin embargo, puede tener un final corto o largo. Por lo tanto, funciona como indicador de calidad: cuanto más largo sea el final, mayor será la calidad del vino y viceversa.
Por cierto, el Convento do Espinheiro organiza varias catas de vino a lo largo del año. Si te gustaría participar en alguna, estate atento a la próxima oportunidad.